Durante la última semana de septiembre, los gobiernos del Mundo celebran el Día Mundial de los Mares para promover su conservación. Desde 1948 la ONU creó la Organización Marítima Internacional (OMI), primer organismo dedicado a la seguridad marítima. La evolución en los intereses y políticas de la ONU también ha impactado en las miras y acciones de la OMI para que en la actualidad, dicha organización, incorpore la protección de los ecosistemas marinos como uno de sus principales fines.
El Mundo celebra el Día Mundial de los Mares, una de las mayores riquezas biológicas de nuestro planeta. Sin el mar y los océanos, se ha dicho, no hubiera sido posible la vida en la Tierra, ya que este gran elemento natural es uno de los de mayor potencial como fuente de vida. Los mares y océanos propician enormes beneficios con sus ecosistemas naturales. Todos los seres vivos estamos conectados, en mayor o menor medida con el mar y sus recursos

Conmemorar el Día Mundial de los Mares nos sirve para repensar la valoración que le asignamos a este nuestro Mar de Grau y sus recursos, tan vulnerables a la amenaza del hombre. El incremento de la demanda de recursos naturales que en ciertos casos ha llevado al agotamiento de algunas de sus especies; el desmedido crecimiento y ocupación de nuestras costas, y una extensa lista de hechos y actividades que perjudican uno de los ecosistemas más vulnerables que existen.
Estos habitat se encuentran actualmente amenazados por el cambio climático, la sobrepesca, el desarrollo de infraestructuras y la contaminación. La contaminación de los mares atenta contra la supervivencia de los ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de especies (peces, moluscos y otros) contaminados.
El hombre puede usar o abusar del mar, y el mar ha de regresarnos aquello que le hayamos dado.
Costeau.
0 comentarios:
Publicar un comentario